El singular hábitat en el que vive la población de murciélagos de Cíes y Ons justifica la iniciativa de Parque Nacionales, por los árboles autóctonos,los puntos de agua y las zonas de cría ya existentes.
Mediante los estudios que realizaron los técnicos en Julio de 2006,el Parque de las Islas constataron que en las Islas de Faro y Monteagudo,en Cíes, se encontraban murciélagos Enanos y de Huerta. Ya con anterioridad se habían contabilizado trece cavidades, de las cuales seis son aptas para albergar los mamíferos. En Ons se descubrieron 23 furnas, nueve válidas para la conservación. En junio del 2005, se descubrieron doce ejemplares saliendo del Burato de Inferno.
En el caso de Galicia, donde se estima que sobreviven al menos 114 en lugares como casa,molinos,iglesias,construcciones y demás , la pérdida progresiva de refugios en los que puedan descansar y reproducirse es una amenaza reconocida para su conservación.
El Ministerio de Medio Ambiente ha proyectado varias cajas en las riberas del Louro y en las Gándaras de Budiño, pero los ayuntamientos de Salceda y Tui se oponen porque afectan a zonas de expansión de polígonos industriales y de una depuradora.
http://www.losarchivosdelatierra.com/inicio/2009/7/2/fuente-de-la-juventud-descubierta-en-cuevas-de-murcielagos-d.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario